Los pronombres personales átonos son los pronombres personales que tienen la función de complemento directo o complemento indirecto.
En la lengua hablada, e incluso en la escrita, es frecuente que se confunda el uso de estos pronombres, lo que da lugar a fenómenos como el laísmo, el leísmo o el loísmo.
Índice
1 Tipos de pronombres personales átonos[editar]
1.1 De complemento directo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
1.ª persona | me | nos |
2.ª persona | te | os |
3.ª persona | lo, la | los, las |
1.2 De complemento indirecto[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
1.ª persona | me | nos |
2.ª persona | te | os |
3.ª persona | le, se | les, se |
Las formas de singular me y te y las de plural nos y os se usan sin distinción de género, y lo mismo como complemento directo que indirecto, por lo que es preciso para poder distinguir cuándo sean uno y cuándo otro, atender no sólo a la índole del verbo, sino también, en la mayoría de los casos, al contexto.
Así, en me atribuyen y me achacan, el me no puede ser más que dativo (CI), porque la significación transitiva de estos verbos recae sobre cosas y no sobre personas; pero en me conocen y me entregan no podemos saber si el me es acusativo (CD) o dativo sin atender a las demás palabras de la oración; porque si esta es me conocen la intención, el me es dativo y la intención acusativo.
Del mismo modo, si digo me entregan las pruebas, el me es dativo y las pruebas acusativo; pero si digo me conocen en todas partes; me entregan a mis enemigos, el me es acusativo, porque sobre él recae directamente la significación de los verbos conocer y entregar. Y lo mismo sucede en el género, pues me conocen, me entregan, lo puede decir tanto un hombre como una mujer, como también nos conocen, nos entregan.
2 Posiciones que pueden ocupar[editar]
Pueden ser proclíticos, si anteceden al verbo al que complementan.
- Ayer te envié un paquete. (Complemento indirecto.)
- No lo recibiste. (Complemento directo.)
Pueden ser enclíticos, cuando lo siguen. En este caso se escriben unidos al verbo.
- Pásame la sal. (Complemento indirecto.)
- Pásamela. (Complemento directo.)
Cuando en una misma oración concurren dos pronombres átonos, se pueden usar los dos como proclíticos o como enclíticos, pero nunca uno como proclítico y otro como enclítitíco. Puede decirse, por ejemplo, a este niño me lo castigan bien, o castíguenselo bien, pero nunca me castíguenlo bien; búscamelo o me lo buscas, pero no me búscalo. Y lo mismo en el caso, poco frecuente, en que concurran tres pronombres:
- Que se me lo castigue bien
- Castíguesemelo bien
Respecto del orden de colocación de estos pronombres cuando concurran varios, ya vayan delante, ya detrás del verbo, el de segunda persona va siempre delante del de primera; y cualquiera de estos dos, antes del de tercera; pero la forma se (personal o reflexiva) precede a todos:
- te me quieren arrebatar
- quieren arrebatárteme
- búscamelo
- me lo buscas
- búscatelo
- te lo buscas
- búsqueselo usted
- se lo busque usted
- tráigaselo,
- que se lo traiga
- se me hacía tarde
- se te quema la ropa
- se le ha curado la gripe
- se les escapó
Son posibles, entre otras, las siguientes combinaciones de dos pronombres (no incluye leísmos):
la | lo | las | los | le | les | se | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
me | me la | me lo | me las | me los | me le | me les | se me |
te | te la | te lo | te las | te los | se te | ||
nos | nos la | nos lo | nos las | nos los | se nos | ||
os | os la | os lo | os las | os los | se os | ||
se | se la | se lo | se las | se los | se le | se les | — |
Los verbos pronominales con dativos de interés permiten más combinaciones:
- Como en un sueño, sin yo esperarlo te me acercaste (Cabrera Infante).
Cuando son enclíticos, pasan a ser
la | lo | las | los | le | les | se | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
me | -mela | -melo | -melas | -melos | -mele | -meles | -seme |
te | -tela | -telo | -telas | -telos | -sete | ||
nos | -nosla | -noslo | -noslas | -noslos | -senos | ||
os | -osla | -oslo | -oslas | -oslos | -seos | ||
se | -sela | -selo | -selas | -selos | -sele | -seles | — |
3 Referencias[editar]
- «pronombres personales átonos» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español. ISBN 84-348-5440-6.
- Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Ed. Espasa Calpe. ISBN 84-239-4759-9.
- BELLO, Andrés, Gramática de la lengua castellana, Ed. EDAF. ISBN 84-7166-562-X.
- SECO, Manuel, Gramática esencial del español Introducción al estudio de la lengua, Ed. Espasa Calpe. ISBN 84-239-6899-5.
- Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.