![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Según el Diccionario de la Academia, la palabra régimen aplicada a la gramática tiene dos significados:
5. m. Gram. Dependencia que tienen entre sí las palabras en la oración, determinada por el oficio de unos vocablos respecto de otros, estén relacionados o no por medio de las preposiciones; p. ej. Respeto a mis padres. Amo la virtud. Saldré a pasear. Quiero comer.
6. m. Gram. Preposición que pide cada verbo, o caso que pide cada preposición.
De estos dos sentido, el más habitual en la actualidad es el segundo (aplicado también a sustantivos y a adjetivos, y llamado también regimen preposicional), aunque en este artículo también se considera el primero.
1 Casos frecuentes de duda
Las dos preposiciones que plantean más dudas en su aplicación son:
Para el régimen de palabras concretas, véase:
Índice de complementos de régimen A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • K • L • M • N • Ñ • O • P • Q • R • S • T • U • V • W • X • Y • Z |
2 Reglas
No hay normas precisas para determinar con qué preposición rige cada adjetivo, por lo que normalmente en caso de duda hay que consultar un diccionario que dé el régimen, pero las siguientes reglas pueden ser orientativas:
- a: indica adhesión, proximidad o dependencia
- cercano a la ciudad
- fiel a sus creencias
- de: distancia, ausencia, separación o procedencia:
- distante de la costa
- ausente de casa
- originario de América
- en: ciencia o maestría:
- experto en computadoras
- de o en: abundancia o escasez:
- escaso de inteligencia
- para: aptitud o capacidad:
- útil para el comercio