Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedadicho, refrán | comentarios |
---|---|
Diciembre es del año el mes más anciano. | |
San Silvestre, lleva el año del cabestro. | |
Santa Lucía, la más larga noche y el más corto día. | |
En llegando Santa Lucía, un palmo crece el día. | |
Cuando en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar. | |
Diciembre es un viejo que arruga el pellejo. | |
En diciembre la tierra duerme. | |
Diciembre mojado; y enero bien helado. | |
En las frías noches de diciembre, si ves lucir la luna blanca, echa en la cama cobertor y manta. | |
Sol en diciembre y nieve en mayo, nunca buen año. | |
Tras diciembre nebuloso, viene enero polvoroso. | |
Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez. | |
Caliente diciembre, caliente enero, frío seguro para febrero. | |
En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas. | |
Castañas verdes por Nadal, saben bien y pártense mal. | |
En diciembre, no hay valiente que no tiemble. | |
Sábado de pascua, pásalo junto al ascua. | |
En lloviendo la Pascua, llueve Carnestolendas y Semana Santa. | Carnestolendas (del latín tollĕre, tollendus, 'quitar, retirar') son los 'días sin carne' -de abstinencia- que preceden a la Cuaresma [1]. Por extensión, se aplica al carnaval. |
Nochebuena, si hay cena; que si ayuno te la pasas, llámala noche mala. | |
Más ocupada que horno por Navidad. |
Véase también[editar]
- Refranes y dichos por mes:
enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Referencias
- Centro Virtual Cervantes:
- Biblioteca fraseológica.
- Paremia, revista digital.
- Panizo Rodríguez, Juliana (vía Cervantes Virtual): SABIDURÍA POPULAR: Los Refranes
notas
- ↑ Tiempo litúrgico cristiano que va del Miércoles de Ceniza al Jueves Santo.