Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Antiguamente se recomendaba el uso de Ceilán, en lugar de Sri Lanka, por ser Ceilán el término tradicional en español. Ahora Ceilán se reserva a la isla donde está el país llamado Sri Lanka, aunque en su forma original se aplica el mismo nombre para el país y la isla.

Los gentilicios tradicionales sí se conservan: cingalés, ceilandés. A ellos se añade esrilanqués.

La romanización estándar del nombre original en cingalés es Śrī Laṅkā, cuya pronunciación es [ʃriː laŋkaː] (aproximadamente /shrii langkaa/). Dada la dificultad de articular una erre tras una consonante sibilante, se opta por dos soluciones:

  • Basarse en la forma escrita o convertir el sonido inicial de /sh/ en /s/ y tratarlo como ese líquida. Con ello, se añade una e epentética al comienzo y se convierte también el sonido simple de la erre en múltiple: /esrrí lánka/, /ésrri lánka/. Esta es la forma preferida por la RAE, que da como uno de los gentilicios esrilanqués.
  • Añadir una i epentética, para dar /shirí lánka/, /sirí lánka/, /síri lánka/... Con este procedimiento no es necesario cambiar el sonido de ninguna consonante y es el que se puede escuchar en algunos medios.
Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.