![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, la palabra sufijo aplicada a la gramática tiene el siguiente significado:
1. adj. Gram. Se dice del afijo que va pospuesto y, en particular, de los pronombres que se juntan al verbo y forman con él una sola palabra; p. ej., morirse, dímelo. U. m. c. s. m.
1 Ortografía[editar]
Al igual que la mayoría de los prefijos, se escriben soldados al lexema, sin guion intermedio.
2 Sufijos principales[editar]
A continuación se da una indicación general de los significado de diferentes sufijos o terminaciones.
Las terminaciones aco, acho, alia, ajo, astro, eto, orrio, orro, ote, uco, ucho, uza indican casi siempre ruindad, desprecio, inferioridad:
- libraco, dicharacho, canalla, morralla, cintajo, camastro, mamotreto,
villorrio, ventorro, monigote, casuca, casucho, carnuza
Las terminaciones ada, ado, ato, al, ar, eda, edo, ismo significan generalmente colección, secta, serie, etc.:
- manada, armada, electorado, generalato, arenal, palomar, alameda, viñedo, panteísmo, modernismo
Las terminaciones ada, eo, ida, iento, ío, ía, ento, ion, or indican acción o ejecución:
- pedrada, siseo, salvamento, hundimiento, tenida, partida, conversación, cantor, gritería, vocerío
Las terminaciones ancia, anza, encia, ez, ad, icia, ud, ura expresan condición genérica o ideas abstractas:
- fragancia, templanza, inocencia, sensatez, robustez, verdad, libertad, pericia, justicia, virtud, hermosura, cultura
Las terminaciones ante, ario, enta, ente, erio, oria, ista indican generalmente oficio, profesión, etc.:
- estudiante, presidente, comedianta, lapidario, bibliotecario, pordiosero, economista, balneario, consultorio, granero, relicario, herbario
Las terminaciones azgo, ado, ato significan, por lo común, empleo, jurisdicción, autoridad, parentesco, tributo:
- almirantazgo, mayorazgo, portazgo, campeonato, cardenalato, senado, papado
La terminación azo significa generalmente golpe, explosión, choque y origina voces onomatopéyicas (que imitan el sonido):
- fogonazo, chispazo, escopetazo, cañonazo, encontronazo, latigazo, golpetazo, codazo, balazo, trompazo, trompetazo, zarpazo
3 Notas y referencias[editar]
Ortografía de la lengua española (2010), Real Academia Española