El triptongo es un encuentro de tres vocales pronunciadas en una misma sílaba. De este modo, una estructura de este tipo:
vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
constituye un triptongo (siempre y cuando las vocales cerradas no sean tónicas).
- guau
- asociáis
Si cualquiera de las vocales cerradas es tónica, ya no existe triptongo.
Tradicionalmente se ha definido triptongo como la unión de tres vocales en la misma sílaba, sin embargo esta secuencia no siempre se pronuncia en la misma sílaba .
- son-ri-aís se suele pronunciar en sílabas diferentes, y no como el triptongo que es son-riáis.
No obstante, se considerarán triptongos a la hora de colocar el acento gráfico, dejando al margen su pronunciación.
1 Reglas de acentuación de los triptongos
- Los triptongos, así como los diptongos llevarán tilde si así lo marcan las reglas generales de acentuación.
- Suá-rez → Lleva tilde porque es una palabra llana que termina en consonante que no es -n ni -s.
- Si el triptongo debe llevar tilde, esta se ha de colocar siempre sobre la vocal abierta.
- i-ni-ciáis.
- a-cu-ciáis.
2 Referencias
- ^ «triptongo» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Ortografía de uso del español actual ISBN 978-84-675-1568-8.
- MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Ortografía y ortotipografía del español actual, ISBN 978-84-9704-353-3.