Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaEdición en borrador
No has introducido tu nombre de usuario y por tanto las modificaciones de esta página se guardarán como un borrador.
- Por favor, lee el decálogo sobre el contenido de la Wikilengua.
- Al pulsar en «Guardar la página» verás el borrador que acabas de crear. Sin embargo, en la siguiente visita verás, como cualquier otro usuario anónimo, la última versión estable, es decir, la última supervisada o modificada por un colaborador registrado; para ver el último borrador pulsa en la opción correspondiente de la columna derecha.
- Tu dirección IP se registrará en el historial de edición de la página.
Recuerda que tras pulsar en «Guardar» tienes que rellenar un dato (para verificar que eres una persona real y no un robot).
Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 57: | Línea 57: | ||
No deben añadirse nuevas unidades al sistema, aunque se admiten unas pocas de uso generalizado, como minuto (min), hora (h), día (d), grado (de ángulos planos, °), minuto (de ángulos planos, ′), segundo (de ángulos planos, ″), litro (l o L), tonelada (t) y hectárea (ha; la unidad no es el área sino la hectárea, de forma que 19 kha es 19 kilohectáreas). Eso no excluye que determinados organismos establezcan símbolos para los conceptos propios de su disciplina. | No deben añadirse nuevas unidades al sistema, aunque se admiten unas pocas de uso generalizado, como minuto (min), hora (h), día (d), grado (de ángulos planos, °), minuto (de ángulos planos, ′), segundo (de ángulos planos, ″), litro (l o L), tonelada (t) y hectárea (ha; la unidad no es el área sino la hectárea, de forma que 19 kha es 19 kilohectáreas). Eso no excluye que determinados organismos establezcan símbolos para los conceptos propios de su disciplina. | ||
− | Tampoco se pueden | + | Tampoco se pueden emplean símbolos distintos de los establecidos: cm<sup>3</sup> y no {{*}}cc. Hay otras unidades cuyo uso está admitido porque resultan convenientes en ciertas áreas especializadas; las más importantes son la milla náutica, el nudo (sin símbolos), el milímetro de mercurio (mmHg), el ángstrom (Å) y el bel (normalmente en el submúltiplo decibel, dB). Además, algunos organismos internacionales han incorporado otras unidades (por ejemplo, var, para la potencia reactiva en electrotecnia; la ISO recomienda a para los años, de forma que 5 Ma es cinco millones de años). |
Debe haber un espacio entre la cantidad y la unidad, incluso en los grados Celsius: | Debe haber un espacio entre la cantidad y la unidad, incluso en los grados Celsius: |