Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Filólogo y traductor español que nace el 28 de abril de 1917 en Lombillo de los Barrios, Ponferrada (León) y fallece en Madrid el 13 de diciembre de 2010.

Discípulo de Dámaso Alonso, el 27 de enero de 1985 toma posesión del asiento «letra n» de la Real Academia Española como académico de número con el discurso Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor.[1]


Para enriquecer nuestra lengua es preciso acrecentar su tesoro con nuevas adquisiciones. Las adquisiciones nuevas en una lengua se llaman «neologismos». Y ya hemos visto que la traducción, implícita o explícita, es el cauce principal del neologismo. Contribuyamos todos a que estas aguas nuevas que desembocan en el dilatado piélago de nuestra lengua se incorporen a él sin contaminarlo.


«Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor» (pág. 167)


En 1944 participa en la fundación de la Editorial Gredos, de la que fue director. Asimismo formó parte del Consejo Asesor del Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe y fue miembro de honor de la Asociación Profesional Española de Traductores e Intérpretes.

1 Obra[editar]

  • Teoría y práctica de la traducción (1982)
  • Claudicación en el uso de preposiciones (1988).
  • Diccionario de galicismos prosódicos y morfológicos (1999).
  • Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor (2004).
  • Documentación, terminología y traducción (2010).
  • TRADUCCIONES
    • edición trilingüe de la Poética (1974) y Metafísica (1982) de Aristóteles.

2 Referencias[editar]

notas