Se llama verbo de apoyo al que carece de sentido por sí mismo y solo sirve de apoyo para el nombre que le sigue, que es el que aporta el significado. También recibe el nombre de liviano, ligero, deslexicalizado o desemantizado.
Los verbos de apoyo más frecuentes son:
dar | echar | hacer | tener | tomar |
Por ejemplo:
- dar un paseo ~ pasear
- hacer un viaje ~ viajar
- tener estima ~ estimar
- hacer fotos ~ fotografiar
- tomar un vicio ~ enviciarse
En lugar de hacer, se usan también como verbo de apoyo otros equivalentes como realizar.
Otros menos frecuentes son:
poner | pedir |
Por ejemplo:
- poner una multa ~ multar
- pedir disculpas ~ disculparse
1 Significado
Los grupos que tienen un verbo de apoyo suelen tener equivalentes aproximados. Sin embargo, a menudo el verbo de apoyo suele implicar una acción breve, espontánea o circunstancial:
- El golpe de la puerta le hizo dar un salto
2 Con adjetivo
Las construcciones con verbo de apoyo permiten añadir un adjetivo u otro complemento al sustantivo, lo que con los verbos equivalentes no siempre es posible y en ocasiones resulta forzado:
- Dio un salto tan grande que llegó hasta el techo
- Dio un paseo agradable
- (?) Paseó de modo agradable
- Hizo un viaje muy largo y cansado.
3 Referencias
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 , sec. 34.11j
Este artículo fue seleccionado como destacado el 4 de abril de 2022.