La Wikilengua es un recurso sobre el uso del castellano, construido por su comunidad y donde se pueden compartir, con una orientación esencialmente práctica, dudas y dificultades frecuentes. No solo sirve de diccionario razonado de dudas, sino que se pueden reflejar usos, normas, objeciones a las normas, criterios de estilo...
Al estar abierta y accesible a personas de todo el mundo, la Wikilengua puede ser también un medio para reflejar la diversidad y la riqueza del español en sus múltiples variantes habladas en más de una veintena de países.
Nada de lo dicho en la Wikilengua ha de entenderse como una postura oficial de la FundéuRAE ni de la Real Academia Española.
Índice
1 Para leer[editar]
La consulta del sitio es libre y gratuita.
Recuerda que la Wikilengua es un sitio vivo con constantes cambios y aportaciones, por lo que es posible que en ocasiones haya información imprecisa, con lagunas o que no esté bien organizada. Se pueden proponer artículos.
La Wikilengua se organiza en varias categorías: gramática, ortografía, nombres propios, léxico, diseño y mundo de la lengua. En cada categoría hay una lista de subcategorías y artículos, que se pueden consultar simplemente pulsando sobre el elemento deseado del menú de la izquierda o la portada. Todos los artículos, a su vez, pertenecen a una o varias categorías, que se muestran en la columna de la derecha, donde también puede haber enlaces a artículos relacionados.
2 Para escribir[editar]
La Wikilengua crece y se construye mediante una comunidad en la que pueden participar autores, traductores, editores, lingüistas, correctores, profesores, estudiantes, periodistas y en general todas las personas interesadas en la lengua, individualmente o como parte de una entidad, que quieran compartir sus conocimientos con cientos de millones de hispanohablantes. Incluso la simple corrección de erratas o de lapsus, que todos cometemos, puede ser una valiosa aportación.
La colaboración se puede hacer de forma anónima, pero si quieres participar de forma regular, lo recomendable es que te registres:
Ir a la página de registro para colaborar
3 Objetivos[editar]
La Wikilengua ni es una fuente normativa ni busca establecer normas. Su objetivo es exponer la norma, sea cual sea su origen (RAE, manuales de estilo de editoriales o de prensa, manuales de tipografía y ortotipografía, estándares nacionales e internaciones como UNE o ISO, etc.), así como reflejar el uso y explicar en su caso en qué medida se aparta de ella; también busca exponer las objeciones que se plantean a las normas. Todo ello procurando dar un punto de vista neutral.
Tampoco es una wiki sobre lingüística, sino que está enfocada a los hablantes que quieren información práctica. Por tanto, los artículos no deben contener explicaciones demasiado complejas, con terminología especializada o que se centren en teoría lingüística. Eso no excluye la posibilidad de añadir información que se pueda considerar de interés general, como complemento al punto de vista práctico.
Como modelos de la Wikilengua puedes pensar en los manuales de estilo de medios de comunicación (El País, La Nación, El Nacional, Notimex...), manuales de ELE y otras gramáticas de enfoque práctico y didáctico (o las gramáticas inglesas para extranjeros), libros de estilo como el de Chicago o el de Oxford, manuales de corrección de estilo o de ortotipografía...
En Contenido se desarrollan los siguientes principios básicos:
- Da información práctica
- Da ejemplos y referencias
- Refleja tanto la norma como el uso
- Es un manual de estilo y de dudas
- Uso de palabras
- Di de qué variante se trata
- Sé respetuoso
- No firmes en los artículos
- Calidad antes que cantidad
- No es una enciclopedia como la Wikipedia
Por tanto, la Wikilengua:
- es un punto de encuentro de correctores, periodistas, lingüistas, etc., así como usuarios en general, para compartir las soluciones que se han encontrado a problemas concretos;
- es una guía de estilo que ayude en los detalles de la aplicación de las normas;
- es un medio para avisar sobre los errores que los propios miembros encuentren con frecuencia en la corrección o la traducción, los medios de comunicación, los textos escritos en general...
Pero:
- no es una obra de referencia, como un diccionario (como el Wikcionario), un conjugador de verbos, etc.;
- no es un sitio donde se puede hacer preguntas y se contestan en breve;
- no es una obra normativa;
- no es una bitácora de opinión; más bien al contrario, su propósito es la neutralidad, mediante la puesta en común de diferentes puntos de vista, lo que no excluye tomar como punto de partida un opinión concreta;
- no es un foro de debate, donde los mensajes se suceden sin llegar a dar información de forma coherente y organizada; los debates sobre el contenido de los artículos, sin embargo, no están excluidos;
- no es una referencia de lingüística o filología teórica;
- no es una referencia sobre historia de la literatura.
4 Quiénes la promueven[editar]
La Wikilengua está promovida por la FundéuRAE, que proporciona los medios y la organización para que la comunidad de la Wikilengua se desarrolle y pueda actuar con autonomía.
La FundéuRAE es una fundación sin ánimo de lucro patrocinada por la Agencia Efe y la Real Academia Española, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación.
La Wikilengua es uno de los servicios que la FundéuRAE proporciona de forma gratuita, junto con las consultas, la lista de correo Apuntes, las recomendaciones diarias...
El nombre de Wikilengua es una marca registrada de la fundación FundéuRAE.
5 Licencia[editar]
El contenido de la Wikilengua se publica con licencia Creative Commons en la modalidad BY-SA. Esta es la fórmula recomendada por la propia organización de Creative Commons para wikis, y su objetivo es proteger los derechos de propiedad intelectual que la comunidad de la Wikilengua tiene de su contenido, de forma que nadie pueda abusar del esfuerzo voluntario y colectivo de las personas que la integran, ni nadie, incluyendo la propia FundéuRAE, pueda hacer un uso privativo de él.
Ello no implica que los autores de forma individual no conserven los derechos de sus colaboraciones en la Wikilengua, ni que el contenido de páginas que no sean artículos o comentarios no pueda estar con otras licencias libres (por ejemplo, plantillas o código).
La licencia es actualmente compatible con la de la Wikipedia, siempre y cuando en esta última se señale al final del artículo de donde se toma la información que es Creative Commons. No obstante, si se copia un artículo de esta última, hay que señalarlo.
6 Contacto[editar]
- Por favor, no emplees esta dirección para enviar sugerencias o comentarios sobre los artículos, ya que para ello están las páginas de comentarios (o, mejor aún, haz las correcciones directamente). Las peticiones hechas en esta dirección de contacto para modificar o crear artículos no se tendrán en cuenta.
- Si necesitas ayuda sobre el uso o los criterios de la Wikilengua, ve a los Foros.
- Tampoco es para consultas de lengua, que puedes formular, por ejemplo, en un servicio de consultas. Las consultas de este tipo no se contestarán.
7 Coordinador del proyecto[editar]
8 Información técnica[editar]
El programa de la Wikilengua es MediaWiki. Se han añadido una serie de extensiones, algunas de ellas propias. Para más detalles, consulta la página Version.