Índice de páginas sobre colaboraciones | ||||
---|---|---|---|---|
General | Estilo | Ayuda | Criterios | Mantenimiento |
Comunidad Sobre los colaboradores Grupos de interés Ideas para artículos Supervisión |
Normas básicas Normas ortotipográficas |
Ayuda general Referencia básica de edición Tutoriales paso a paso Herramientas de página Foro de ayuda Ayuda en MediaWiki |
Contenido Investigaciones originales Punto de vista neutral Estructura de los artículos Foro de criterios |
Wikilengua:Mantenimiento Acceso a páginas, artículos y archivos que deben ser revisados y mejorados. |
Índice
1 Cómo funciona
Vea también Categoría:Tutoriales (guías paso a paso).
Todos los artículos pertenecen, al menos, a una categoría. Las categorías a las que pertenece el artículo aparecen bajo el título y de esa forma se pueden encontrar artículos relacionados con facilidad. Además, una categoría puede tener subcategorías.
Hay seis categorías básicas, a las que se puede ir siempre directamente con el índice del menú de la izquierda.
1.2 Notificaciones de cambios: RSS y Atom
Los navegadores actuales (Internet Explorer 7, Opera 9, Firefox 2, Safari 3...) permiten la lectura de RSS y Atom. Se trata de un mecanismo que notifica, mediante un sistema muy similar al correo electrónico, los cambios efectuados en un determinado artículo o de cualquiera de la Wikilengua.
Para recibir las notificaciones de un artículo, basta con pinchar en el icono de RSS o Atom en el menú de la izquierda; para recibir las novedades de todos los artículos, hay que ir a la portada y pulsar ahí en el icono de RSS o Atom.
El empleo de RSS o Atom es, en general, indiferente. Se ofrecen las dos opciones porque hay programas o páginas web específicas para leer uno de ellos.
2 Tipos de usuarios
Usuarios anónimos | Los que no están registrados, es decir, los que entran en la página principalmente para su consulta. Pueden modificar los artículos, pero los cambios están sometidos a un sistema de moderación especial, basado en la creación de un borrador (y por tanto sin filtros previos). |
Colaboradores | Los que se ha registrado con una dirección de correo electrónico y la han confirmado. |
Técnicos colaboradores | Para participar en los aspectos técnicos del programa de la Wikilengua (MediaWiki). |
Supervisores | Se encargan de supervisar las modificaciones de los artículos. |
3 Comentarios
En caso de tener que debatir el contenido del artículo, para unificar criterios, decidir qué se va a tratar, proponer reestructuraciones, etc., se puede emplear la página de comentarios, donde se pueden expresar opiniones abiertamente. En las intervenciones hay que añadir al final cuatro tildes (~~~~), que al guardar se reemplazarán automáticamente por el nombre de usuario y la fecha.
4 Tipos de páginas
Además de los artículos, la Wikilengua, como otras wikis, tiene una serie de páginas adicionales con funciones concretas: páginas de ayuda, de configuración del sistema, de tareas especiales, de comentarios... Todas estas páginas van precedidas de un prefijo que describe su función (es lo que se llama espacio de nombres). Por ejemplo, las páginas de ayuda van precedidas de Ayuda:. Recuerde que las búsquedas solo incluyen de forma predeterminada los artículos (que es el espacio principal y que no lleva prefijo) y que para buscar en otros espacios es necesario seleccionar las casillas correspondientes al pie de los resultados de la búsqueda.