Muchos artículos son lo bastante breves como para que no sea necesario que tengan una estructura demasiado definida, más que el texto y las referencias.
Los más extensos tienen una estructura básica que consiste en:
- Una introducción que expone las ideas básicas del artículo, de lo que trata y, en su caso, las definiciones. Esta introducción no debe tener título.
- Una serie de apartados y subapartados con sus correspondientes títulos.
- Una sección de referencias.
Cuando se trata de listas que por ser más o menos evidentes no requieren explicación (siglas, abreviaturas, topónimos...) se puede empezar directamente con ellas.
Los siguientes apartados dan la estructura y los criterios por temas específicos:
El objetivo es que la información se presente de forma uniforme en los artículos de contenido similar, sin que ello implique que se deban seguir a rajatabla: si hace falta para un artículo desviarse de las normas, se puede (y se debe) hacer.
Cómo crear una página de estructura y criterios de un tema[editar]
Hay que continuar con más. Si quiere empezar a trabajar en ello, por favor, siga las siguientes pautas:
- Cree la página con el nombre
Wikilengua:Estructura de los artículos/Nombre
- (donde
Nombre
es el nombre que se quiere dar; la barra indica una subpágina, de forma similar a las URLs de Internet).
- Escriba las normas que proponga en esa página, con una breve explicación de su razón, si es necesario (desde el punto de vista de los colaboradores).
- Justifique, en su caso, las razones de esas normas en la página de comentarios (desde un punto de vista más personal).
- Puede crear una página de ejemplo, pero en tal caso es mejor que lo haga en el espacio Wikilengua y no en el principal (es decir, escribiendo
Wikilengua:
al comienzo del título). Preferiblemente, debe ir como subpágina; por ejemplo: