![]() |
Esta página es un foro El objetivo de los foros es el intercambio de opiniones entre los colaboradores sobre cuestiones diversas de la Wikilengua. Su concepto es el mismo que el de un foro, aunque para intervenir hay que modificar la página como cualquier otra de la Wikilengua. Si quiere empezar un tema, vaya al final de la página y escriba un título y el texto de la intervención. No olvide añadir cuatro tildes (~~~~) como firma. |
Esta página es para consultar dudas en el uso de Wikilengua.
Índice
- 1 Subcategorías y orden
- 2 Redirección
- 3 Mayúsculas en los títulos
- 4 Números Romanos
- 5 Artículo que incluye a otro y aparecen separados
- 6 Enlace a la sección de un artículo ya redactado
- 7 Referencias
- 8 Asterisco
- 9 Enlaces internos
- 10 ¿Símbolo nuevo?
- 11 El editor no está usando mis preferencias
- 12 Lista de licencias en la página para subir archivos
1 Subcategorías y orden
Se me olvidó comentarte antes a ver si puedes crear (yo sigo sin saber o poder) en "Categoría:Topónimos" las siguientes subcategorías "Topónimos de África", "Topónimos de América", "Topónimos de Asia", "Topónimos de Europa" y "Topónimos de Oceanía". Creo que es necesario para hacer más amena la consulta y la edición. Por cierto, he observado que al ordenar automáticamente el artículo Topónimos de España/Álava, lo pone al final de todos los de Topónimos de España...¿es por la tílde? con África no pasa.--Fernando Álvarez Martín 02:44 24 ene 2008 (CET)
- Para añadir la categoría A a la categoría B, basta con ir a la categoría B y editarla para añadir [[Categoría:A]]. En cuanto al orden, es verdad que es por la tilde. No estoy seguro de si es cosa de MediaWiki o de MySQL, pero en cualquier caso se puede cambiar el orden con [[Categoría:nombre de la categoría|orden]] de forma que en orden está el texto sin el acento. También los cuadros con posibilidad de ordenar daban problemas, pero pude modificar el código de JavaScript para solucionarlo. -- Javier Bezos 09:20 24 ene 2008 (CET)
He desistido, no consigo crear subcategorías. ¿Hay que tener un perfil de usuario especial para hacerlas?--Fernando Álvarez Martín 17:09 24 ene 2008 (CET)
- ¡Mecachis! Donde dije «añadir la categoría A a la categoría B» debería haber dicho «añadir a la categoría A la categoría B». Es decir, en la subcategoría decimos a qué categoría pertenece. Disculpa el desliz. -- Javier Bezos 19:11 24 ene 2008 (CET)
Esto es una locura, ¿lo de categoría A y B es un ejemplo o tiene que aparecerme en algún sitio al editar?. Porque no veo nada. Perdóname.--Fernando Álvarez Martín 21:42 24 ene 2008 (CET)
- Supongamos que tenemos las categorías Asia, India y el artículo Bombay. Para que Bombay esté en la categoría India, hay que añadir en Bombay [[Categoría:India]]. A su vez, para que la categoría India esté en la categoría Asia, hay que ir a la página Categoría:India y editarla para añadir [[Categoría:Asia]]. Observa que en las páginas de categorías no se puede cambiar la lista de páginas que se muestran, que la añade automáticamente el programa al final, después de la parte editable. -- Javier Bezos 10:42 25 ene 2008 (CET)
Lo de las categorías lo tengo claro. El problema es que no sé crear subcategorías...lo que quiero hacer es crear dentro de la categoría TOPÓNIMOS las subcategorías TOPÓNIMOS DE ÁFRICA, DE AMÉRICA, DE ASIA, DE EUROPA y DE OCEANÍA, igual que han creado ahí mismo la subcategoría COLOMBIA.--Fernando Álvarez Martín 11:31 25 ene 2008 (CET)
- ¡Aaaah! Que yo sepa, una categoría necesita un artículo u otra categoría (es decir, no se pueden crear categorías vacías). Es lo que pasa con Colombia, ya que hay un artículo asignado a esa categoría. -- Javier Bezos 11:59 25 ene 2008 (CET)
Hola. Para no abrir otro hilo sobre un tema parecido, añado mi consulta aquí. Existe ya la categoría [[Categoría:Falsos amigos]] y al intentar crear una nueva subcategoría, la de [[Categoría:Falsos amigos (español-inglés)]], no me dejan hacerlo (¿aún...?). Creo que puede ser útil tener categorías específicas para el tema de los falsos amigos - pensando a largo plazo - y poder así distinguir entre las versiones español-otros idiomas. Un saludo, Technopat (comentarios) 08:42 25 ene 2012 (UTC)
- Hola, Technopat: Simplemente añade [[Categoría:Falsos amigos (español-inglés)]] en artículo que tiene esta subcategoría. Al menos, lo acabo de hacer en lectura/lecture y no he tenido problemas. Luego he añadido en esta subcategoría que es de Categoría:Falsos amigos (aunque en esta última no está bien alfabetizado; creo que este fallo se había corregido, pero habrá que mirarlo de nuevo). --Javier Bezos (comentarios) 14:10 25 ene 2012 (UTC)
- Hola Javier. Gracias. Lo intenté un par de veces pero me salió un mensaje de "error" y suponía que era por no haber alcanzado aún un mínimo de ediciones. Y aprovechaba también para buscar aquí un poco el consenso al respecto... Saludos, Technopat (comentarios) 15:25 25 ene 2012 (UTC)
2 Redirección
Al estar redireccionado redundancia a pleonasmo no sé cómo iniciar un artículo independiente "redundancia" --Pedro Carrión López 02:39 30 ene 2008 (CET)
- Entra en «redundancia». Aunque te redirija a «pleonasmo», justo debajo del título hay un enlace al artículo «redundancia». -- Javier Bezos 17:15 12 feb 2008 (CET)
3 Mayúsculas en los títulos
He creado un artículo para mmHg, pero el título muestra MmHg, que es incorrecto. ¿Cómo hacer que el título sea con minúsculas? -- Nabla 10:57 18 feb 2008 (CET)
- Es un ajuste del programa que acabo de cambiar. Por desgracia, eso significa que habrá bastantes enlaces rotos :-(, por lo que ahora mismo voy a corregirlos. -- Javier Bezos 11:07 18 feb 2008 (CET)
- Genial. Gracias. -- Nabla 11:11 19 feb 2008 (CET)
4 Números Romanos
Buenas. Los días pasados estuve con el artículo de los números romanos. Al llegar a la parte en la que se describe su funcionamiento, me surgió una duda. Expliqué la cuestión de la raya o rayas encima de las cifras y su significado, pero al ir a poner algún ejemplo no sabía cómo hacerlo. ¿Cómo se puede hace para que aparezca un «subrayado» en la parte superior? Muchas gracias.Fco. Javier 09:21 21 abr 2008 (CEST)
- Es necesario hacer algunos cambios en las plantillas para que sea posible hacer lo que dices. Yo lo he intentado pero no me acaba de salir. A ver si Javier Bezos lo puede mirar con más calma. -- Txopi 09:53 21 abr 2008 (CEST)
- Txopi: Gracias por el intento. Lo he creado con el nombre algo más castizo de sobrerraya, en lugar de overline ;-). La verdad es que no sé porqué no te ha funcionado (tal vez el noinclude aislado al final). -- Javier Bezos 10:26 21 abr 2008 (CEST)
- Ya lo he puesto. Es una plantilla llamada sobrerraya y que se usa así:
bla bla {{sobrerraya|texto sobrerrayado}} bla bla
- Está hecho con CSS. Chao. -- Javier Bezos 10:18 21 abr 2008 (CEST)
5 Artículo que incluye a otro y aparecen separados
Buenos días wikilingüistas: en primer lugar no sé si el título de mi duda es correcto, así que aquí la expongo. Hay artículos, como aparte, en los que también se explica la norma para la forma separada a parte; sin embargo, cuando voy a propuestas de artículos encuentro apesar/a pesar, donde el primero aparece como creado y el segundo por crear. Mi pregunta es si hay que crear un nuevo artículo para el segundo o si existe alguna forma para que se incluya en el primero.
Gracias.Álvaro Peláez
- Álvaro: Eso se conoce como redirección. Para que apesar vaya automáticamente a a parte, crea el artículo aparte y escribe lo siguiente:
#redirect [[a parte]]
Y ya está. -- Javier Bezos 13:29 22 abr 2008 (CEST)
¡Gracias Javier! Álvaro Peláez
6 Enlace a la sección de un artículo ya redactado
Buenas, compañeros: me gustaría saber cómo puedo hacer un enlace a una sección concreta de un artículo ya redactado, para que la persona que consulte un aspecto en particular sobre algo pueda acceder directamente a la información sin necesidad de leer todo el artículo. ¡Gracias! -- [Este comentario lo escribió Maryssa, que olvidó firmarlo. Añadido por Javier Bezos 09:03 25 abr 2008 (CEST)]
- Con una almohadilla (#) del siguiente modo:
[[Articulo#Sección del artículo]] [[#Sección del artículo]]
- La segunda es para un enlace a una sección dentro de un artículo. Lo que se muestra es justamente ese texto, con almohadilla, pero se puede decir que se muestre otra cosa tras una pleca:
[[Articulo#Sección del artículo|texto que se muestra]] [[#Sección del artículo|texto que se muestra]]
- Más sobre enlaces en la ayuda de MediaWiki. -- Javier Bezos 09:03 25 abr 2008 (CEST)
Muchas gracias, Javier. Usuario:Maryssa
7 Referencias
Hola, compañeros:
Me gustaría saber cómo puedo poner la referencia a una persona que me ha facilitado información para redactar un artículo de la wikilengua. Como no se trata de ningún libro, sino de su "testimonio", no sé muy bien cómo referenciarlo ("información facilitada por?") y sobre todo dónde referenciarlo (¿"en notas y referencias" a modo de bibliografía?). Espero que puedan ayudarme. Un saludín -- Maryssa
- Es una buena pregunta. Dado que el artículo se podrá revisar con el tiempo, tal vez lo mejor sea «anclar» esa información con alguna versión concreta, de forma que además permanezca. En cierto modo actúas por intermediación, por lo que creo que lo mejor sería que apareciera en la información que aparece en el historial. Es decir, me parece que lo mejor es emplear el resumen, que cumple con lo que se busca. Chao. -- Javier Bezos 11:20 8 may 2008 (CEST)
8 Asterisco
Muy buenas: estoy trabajando en los usos del asterísco. Como es sabido, en escritos pueden emplearse tres asteriscos para indicar un cambio de tema, de argumento, de tiempo, etc. Estos asteriscos suelen distribuirse en forma de pirámide, bien recta, bien invertida. ¿Cómo puedo poner este dibujo del asterisco en la wiki? Muchas gracias de antemano, --Álvaro Peláez 12:43 12 jun 2008 (CEST)
- Puede hacerlo del siguiente modo (es la primera posibilidad que se me ocurre, pero creo que servirá):
<pre>
* * *
</pre>
- --Javier Bezos 12:49 12 jun 2008 (CEST)
9 Enlaces internos
Hola: estoy reestructurando la sección de Toponimia y quería saber cómo puedo hacer para crear un enlace interno de un topónimo. La intención es la siguiente: al crear una tabla con topónimos que a su vez cada uno tiene un artículo propio más extenso, quiero que se pueda pinchar en el nombre del topónimo y acceder a ésa tabla ampliada, pero claro, los artículos de topónimos se titulan (ejemplo) "Topónimos de España/Madrid" y en la tabla aparecerá sólo "Madrid". Quiero que al pinchar en "Madrid" redireccione al artículo "Topónimos de España/Madrid", donde se incluirán los topónimos de la provincia en cuestión. Un saludo y gracias.--Fernando Álvarez Martín 21:55 31 jul 2008 (CEST)
- Lo voy a mirar. -- Javier Bezos 11:34 1 ago 2008 (CEST)
- No sé si he entendido bien lo que querías. He creado una plantilla llamada
sub
(de subpágina) que hace lo siguiente (un ejemplo). Supongamos que tenemos lo siguiente en la página Topónimos de España:
{{sub|Madrid}}
- Eso muestra el texto Madrid, y enlaza a la página Topónimos de España/Madrid (es decir, la página actual con el añadido de /Madrid). Cosas como esta muestran la ventaja de la estructura de los títulos con barras. -- Javier Bezos 17:21 7 ago 2008 (CEST)
10 ¿Símbolo nuevo?
Hola. No sé si ya existe aquí en la Wikilengua, pero en el Diccionario panhispánico de dudas (consultar, p. ej. el término «realizar») hay un símbolo para señalar el uso incorrecto de un término - una x dentro de un círculo, todo ello en rojo - cuyo texto reza «Marca de incorrección». Creo que sería muy útil tenerlo aquí. Un saludo, Technopat (comentarios) 08:56 12 feb 2012 (UTC)
- Retiro mi petición. Acabo de encontrar el símbolo - como plantilla
- en Leonardo da Vinci. Un saludo, Technopat (comentarios) 10:06 12 feb 2012 (UTC)
11 El editor no está usando mis preferencias
Parece que no se están respetando mis preferencias de edición:
- Tengo "Tipografía monoespaciada" seleccionada, pero el texto en mi área de edición sale en una fuente común y corriente no monoespaciada, como normalmente veo con mi navegador (Google Chrome v. 56).
- Aunque seleccionara "Avisarme cuando grabe la página sin introducir un resumen de edición", no recibo ningún aviso.
--Peter Chastain (comentarios) 07:28 3 abr 2017 (CEST)
- Lo vamos mirar. --Javier Bezos (comentarios) 11:44 3 abr 2017 (CEST)
- Javier Bezos, ¡Gracias! --Peter Chastain (comentarios) 11:16 5 abr 2017 (CEST)
12 Lista de licencias en la página para subir archivos
En la página para subir archivos, hay una caja para seleccionar la licencia, pero la lista está vacía ("Ninguna seleccionada"). Gracias. --Peter Chastain (comentarios) 11:16 5 abr 2017 (CEST)
- Es verdad, gracias. Estamos tomando nota de todo lo que comentas e intentaremos arreglarlo lo antes posibles, pero es probable que no sea inmediato. --13:42 6 abr 2017 (CEST)
- Javier Bezos, noto que ahora has agregado la lista de licencias. ¡Gracias! Me parece que tú eres el contribuyente principal, tanto del contenido como de la administración técnica de este proyecto. Te agradezco por las obras buenas. --Peter Chastain (comentarios) 23:08 6 abr 2017 (CEST)