Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Véase también: Proyectos colectivos (para otro tipo de colaboraciones de entidades de todo tipo)

La Wikilengua ofrece a los profesores y docentes un medio para formar a los estudiantes en el uso de los sitios colaborativos y al mismo tiempo emplearlo como medio didáctico en la formación sobre temas relacionados con la lengua. Entre las ventajas de participar activamente en la Wikilengua colaborando en la redacción de artículos tenemos las siguientes:

  • El hecho de tener que buscar y estructurar la información así como de intercambiar con otras personas ideas y conocimientos no solo tiene un gran valor educativo, sino que además se contribuye a ampliar la Wikilengua, lo que puede a su vez ayudar a otros estudiantes en el futuro.
  • El trabajo en las aulas se abre al mundo: mientras que las tareas escolares impresas que se entregan en clase se pierden y se olvidan, las colaboraciones en la Wikilengua son públicas y permanecen, lo que puede ser un estímulo adicional para el estudiante y mejorar su autoestima.
  • Con la participación en una wiki se puede despertar la curiosidad del estudiante por el conocimiento y así aprender cosas nuevas, no solo en la Wikilengua, sino también en otras wikis similares, como la Wikipedia, o en enciclopedias que han adoptado un modelo similar, como la Larousse o la Britannica.
  • Al ser partícipes de la construcción del sitio, los estudiantes no solo aprenden a responder preguntas, sino que también aprenden a planteárselas.
  • Se aprecia la conexión de la lengua y su estudio con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con lo que también se mejora la competencia digital. Y al ser un sitio con una comunidad abierta a todos, que es una de las esencias de las wikis, se aprenden y practican las relaciones sociales en la web 2.0 y se fomenta la capacidad de consenso y la responsabilidad.
  • Además, en la Wikilengua hay cierto margen para las investigaciones originales, lo que fomenta la capacidad de exploración y el sentido crítico.

1 Quiénes pueden participar[editar]

Pueden participar estudiantes de todos los niveles, desde la primaria hasta la superior, incluyendo centros de estudios especializados no oficiales (como por ejemplo de corrección) y de español como lengua extranjera. La colaboración no tiene por qué ser sobre lengua, sino que también puede ser técnica (para el programa MediaWiki). La iniciativa la pueden tomar los propios estudiantes, con una propuesta a su correspondiente profesor o departamento.

La participación en la Wikilengua es abierta, por lo que en realidad no hay que seguir ningún trámite especial. Todo lo que hay que hacer es organizar la tarea como cualquier otro trabajo de clase. Sin embargo, mediante esta sección de proyectos se puede dar a conocer el centro y sus estudiantes, obtener información, intercambiar experiencias, etc. Los siguientes modelos pueden servir de base para el centro (que puede registrarse como usuario) y el proyecto:

1.1 Menores de edad[editar]

El modo más efectivo de proteger la intimidad de los menores es no dando ningún dato suyo, por lo que en la Wikilengua no solo no se exige ninguna información personal o privada, sino que se recomienda no darla bajo ningún concepto (en lugar del nombre real, se debe dar un alias). Solo se pide el correo electrónico para el registro, pero puede ser de una cuenta gratuita creada específicamente para este trámite. Se recomienda leer el documento en PDF Derechos de los niños y deberes de los padres del Plan Avanza (España). La Wikilengua aconseja educar a los hijos en el uso responsable de Internet: la mejor forma de protegerlos es enseñarles a que ellos mismos se protejan.

2 Más información[editar]

Además, la Fundéu BBVA, como promotora de la Wikilengua, puede proporcionar el apoyo necesario a los docentes para este trabajo en el sitio, incluyendo la posibilidad de formación in situ. Si necesita más datos o ayuda para los primeros pasos, no dude en contactar por medio de la siguiente dirección.

wikilengua@fundeu.es

3 Centros docentes colaboradores[editar]

Para añadir un proyecto en esta lista, siga este modelo:

== Nombre del proyecto ==
* Página: [[Proyectos docentes/Nombre del proyecto]]
* Profesor responsable: [[Usuario:Nombre de usuario]]
* Centro: Nombre del centro (nombre y/o enlace al sitio del centro).
* Nivel: 
* Periodo: 
* Artículos creados:
* Alumnos: [[Usuario:Nombre 1]], [[Usuario:Nombre 2]]...

3.1 Universidad Autónoma de Madrid (primavera-verano 2008)[editar]

La Universidad Autónoma de Madrid, por medio de la FGUAM, ha asignado cuatro becarios para el desarrollo de diversas tareas en la Wikilengua.

4 Referencias[editar]