Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1 Consulta

La consulta de la Wikilengua es libre y gratuita, por lo que no hace falta registrarse para leerla.

2 Participación

Cualquier persona puede participar en la redacción de los artículos, esté registrada o no, pero te recomendamos que ingreses en la comunidad como colaborador registrándote con una cuenta de correo electrónico. El proceso es inmediato y apenas lleva un minuto o dos.

»  Ir al formulario de registro

También se puede participar por medio de un proyecto escolar o universitario o un proyecto colectivo

2.1 Menores de edad

El modo más efectivo de proteger la intimidad de los menores es no dando ningún dato suyo, por lo que en la Wikilengua no solo no se exige ninguna información personal o privada, sino que se recomienda no darla bajo ningún concepto (en lugar del nombre real, se debe dar un alias). Solo se pide el correo electrónico para el registro, pero puede ser de una cuenta gratuita creada específicamente para este trámite. Se recomienda leer el documento en PDF Derechos de los niños y deberes de los padres del Plan Avanza (España). La Wikilengua aconseja educar a los hijos en el uso responsable de Internet: la mejor forma de protegerlos es enseñarles a que ellos mismos se protejan.

3 Qué se puede hacer

Incluso la simple corrección de erratas puede ser una valiosa aportación, pero he aquí algunas propuestas:

Profesores
Ya sean de primaria o secundaria, en la universidad o para extranjeros, los profesores están en contacto permanente con quienes aprenden la lengua y conocen muy bien las dificultades que se presentan. La Wikilengua puede ser un buen sitio para exponerlas y resolverlas y así ayudar a los estudiantes, incluyendo los propios. También puede ser una herramienta educativa con el desarrollo de un proyecto escolar o universitario.
Periodistas
Son los principales transmisores de las novedades en la lengua e influyen en el lenguaje como pocos. Viven la actualidad y se encuentran constantemente con nuevos conceptos, nuevas situaciones, nuevas ideas...
Correctores
Una profesión que para muchos es desconocida, pero que es esencial en el proceso editorial pues ellos pulen los escritos de todo tipo que revisan, incluyendo las obras de literatos, grandes o pequeños. Los correctores conocen bien los errores más habituales en la escritura.
Traductores
Los traductores saben que las estructuras de una lengua no se pueden copiar en otra, y conocen bien las diferencias entre ellas. Los traductores pueden, como pocos, reconocer cuándo nos encontramos ante la influencia del inglés, del francés... y pueden ayudar a evitar que se extiendan.
Estudiantes
Los que mejor saben qué dudas se les presentan. Y no hay mejor forma de aprender que intentar enseñar. La Wikilengua está abierta a la colaboración con centros educativos para que los estudiantes desarrollen sus prácticas en un entorno colaborativo.
Padres
Con las wikis se les puede estimular a los hijos a que no adopten una actitud pasiva ante la computadora y no se pasen el tiempo yendo de una página a otra. La participación en un sitio colaborativo puede alentar la capacidad de exploración y el sentido crítico, y puede mejorar la autoestima. Los padres también conocen las dudas de sus hijos y pueden ayudar exponiéndolas y resolviéndolas aquí.
Lingüistas
Los profesionales de la lengua conocen cada detalle de la sintaxis, la ortografía...
Especialistas
En cualquier tema. Los especialistas a menudo tienen que tratar con terminología propia y escribir informes de todo tipo. Hay muchos profesionales que quieren cuidar el lenguaje en sus escritos.
Hablantes en general
¿Quiénes son mejores para hablar del uso que se hace del castellano en la vida cotidiana que los propios usuarios de la lengua?