Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Acabar viene a significar que bien o mal ha terminado una operación por lo común de corta duración:

Acabó el trabajo
... el de hoy, y mañana seguirá hasta que se concluya enteramente la obra.

Frente a acabar, concluir [1] y el nombre conclusión tienen mayor extensión en su significado; denotan que la obra emprendida se ha terminado, completado y perfeccionado del todo:

Se concluyó el palacio
... es decir, se ha hecho enteramente con todas las obras particulares que comprende, perfeccionado del todo; pues si no se pudiera concluir por cualquier causa, se diría no que se había concluido, sino que se había parado, interrumpido.

Aunque no sea muy perceptible en muchos casos la diferencia de los dos verbos, sin embargo en algunos es notable, no pudiendo usarse el uno por el otro:

No acaba de llover.
No acaba de llorar
Concluiré mañana la obra que no pude acabar en la tarea de ayer
Acaba de salir de casa, de volver, de entrar.

En estos y otros casos no se hablaría con toda propiedad usando el verbo concluir.

Referencias y notas[editar]

  • Olive, Pedro María de, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.
  1. concluir:   concluyo, concluí, concluiré (como «construir»).