Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Aunque la Real Academia Española tiene registrada almóndiga desde la primera edición del Diccionario (1726), e incluso en algunas ediciones también ha registrado almondiguilla, normalmente se ha considerado un vulgarismo por albóndiga. La 23.ª edición del DRAE, del 2014, ha enmendado este artículo para añadir la marca de desusado y de vulgarismo[1], aunque una búsqueda en Google parece indicar que en realidad no está desusada, salvo tal vez en el habla culta[2].

El Diccionario panhispánico de dudas señala que no debe usarse esta forma, propia del habla popular de algunas zonas, sino la forma albóndiga[3]. El Diccionario esencial no la registra.

Notas y referencias

  1. ^  «almóndiga» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. ^  «almóndiga» (en Google).
  3. ^  «almóndiga» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.