Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 altivo, altanero[editar]

La altanería nace de un natural orgullo, o digamos alto, pues altanero, en sentido material, significa muy alto, altísimo, donde predomina un bien manifiesta altura o alteza, como decían en lo antiguo. Por traslación vendrá a significar arrogancia y orgullo, así como la altivez, dominación e imperio.

Altanero se dice con mas propiedad de las personas que de las cosas, aunque a veces en poesía suele aplicarse a estas en sentido metafórico; altivo se dice particularmente de las personas, pero por analogía suele aplicarse en estilo noble y elevado a las cosas.

A veces se toma en buen sentido la palabra altivo, sobre todo cuando corresponde a la sublime elevación de las ideas. Altanero nunca tiene buen sentido, como no sea hablando metafóricamente de las cosas.

El hombre altanero es abate, el altivo intenta esclavizaros; los modales altaneros causan enfado y rencor a los que tienen que sufrirlos, manifiestan la vanidad de los necios, y llegan a hacerlos ridículos.

El aire altivo acobarda al débil, al apocado, al esclavo; irrita a los hombres independientes, excita a que estos se reúnan contra él; despierta el inflexible o indomable horror de la tiranía aun cuando esta altivez provenga de buenas causas, como la razón, la justicia y la legítima autoridad.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.