El término armisticio se usa para referirse al acuerdo entre pueblos o ejércitos beligerantes para cesar las hostilidades sin poner fin al estado de guerra.
- Israel presentó a los grupos radicales palestinos un plan para pactar el armisticio en la Franja de Gaza.
- El día 22 de junio de 1940 tiene lugar en el bosque de Compiégne la firma del armisticio franco-alemán.
En ocasiones se confunde con los términos tregua y alto el fuego.
Una tregua es un acuerdo de suspensión de armas, de cesación de hostilidades durante un determinado tiempo entre enemigos que tienen rota o pendiente la guerra.
- Se negoció una tregua que permitía a los ingleses retirarse ligeramente dejando el hospital en manos alemanas.
- El temor a una ofensiva persa motivó el traslado del tesoro de la Liga a Atenas y la firma de una tregua de cinco años con Esparta.
El armisticio suele ser definitivo mientras que la tregua, generalmente, es temporal.
Alto el fuego es una locución que se utiliza para ordenar que se deje de disparar o bien para hacer referencia a la suspensión momentánea o definitiva de las acciones militares en una contienda.
Es la traducción de la expresión inglesa cease fire.
- Antes incluso de que terminara 1917, el 17 de diciembre, el gobierno bolchevique ordenó el alto el fuego en todas las líneas.
- La debacle sufrida por egipcios y jordanos propició la aceptación de un alto el fuego promovido por Naciones Unidas.
Toda tregua lleva implícito el alto el fuego.
Referencias
- ^ «armisticio» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ Vademécum Fundéu