Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

== atribuir, imputar

Estas dos palabras expresan la acción de aplicar a alguno una cosa, dándole por autor de ella.

Atribuir es achacársela a una persona, solo con asegurarlo, creerlo así y considerar a esta cosa como que es propia de aquel a quien se le achaca, o que es efecto y resultado o obra inmediata suya. Imputársela es achacársela como una falta o tal vez como un mérito, y se le achaca a veces por meras sospechas, conjeturas, suposiciones o presunciones. Por lo común se dice atribuir hablando de las cosas mismas, e imputar del mérito de estas.

Se atribuye una obra al que se cree autor de ella; se imputa un hecho a aquel que creemos ser causa mas o menos remota , directa o indirecta de él. Se atribuye una falta al que, segín nuestros antecedentes fundados o infundados, creemos que la ha cometido; se impuia una acción mala al que sospechamos o suponemos ha sido causa principal de ella. Al que por su influjo, consejos, instigaciones ha venido á producir una cosa, se le imputa; al que por su acción directa y decisiva ha producido o hecho una cosa, se le atribuye.

Se atribuye la ruina de los imperios a los conquistadores, porque la llegan a completar; y debe imputárseles a los malos gobiernos, porque fueron la causa principal. Se atribuyen muchas veces las desgracias a la mala suerte; imputa uno sus faltas a cualquier otro.

La acción complicada de imputar, por la naturaleza y variedad de sus operaciones admite, más que la acción simple de atribuir, modificaciones y calificaciones que demuestran un juicio mas arbitrario y expuesto a error, que hace que sea mas arriesgado y sospechoso el acto, y que se tome la cosa en mal sentido.

Si algunas veces atribuimos las cosas con ligereza; otras las imputamos arbitraria y caprichosamente. Para atribuir basta con que la cosa sea probable; para imputar se necesitan pruebas. La opinión atribuye y la parcialidad imputa. Se atribuye a una persona más bien que a otra; y para defender a uno, se imputa a otro: unos atribuyen a un autor lo que otros a otro. La imputación supone preocupación y oposición.

Aplicase también la palabra atrihuir tanto a lo físico como a lo moral, y se atribuye un efecto a cualquiera causa, como una acción a cualquiera persona. Se atribuye el flujo y reflujo del mar a la acción combinada de la Luna y del Sol. La palabra imputar solo se emplea en sentido moral, pnes comunmente solo se imputa a las personas o las cosas personificadas y a las causas animadas.

Referencias

Pedro María de Olive, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.