![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 bandolero, bandido, libertino[editar]
La ocupación del bandido y del ladrón es una misma, la de robar; pero llamamos ladrón al que de cualquier modo que sea, solo o en compañía, con engaño o abiertamente, con violencia o sin ella, roba; bandido o bandolero era el que, por lo común en compañía, salía a robar a los caminos, valiéndose de amenazas y violencias.
Bandolero es el que roba en los caminos, salteador de caminos[1], aunque no haya sufrido pena de bando. El bandido comúnmente ha recibido condena o proscripción.
Algunos limitaban el sentido de la palabra bandido a la gente vagabunda, que no teniendo de que vivir, se entrega al robo y a toda mala maña.
La palabra libertino, que viene del latin, en su primitiva acepción se aplicaba al esclavo a quien los romanos daban libertad, el cual en castellano se llama horro; pero ahora se entiende por libertino principalmente al que no conoce freno alguno en sus obras, ni palabras; al que aborrece toda sujeción; al licencioso, desmandado y relajado, pues todos estos vicios comprende la palabra.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.
- ↑ Diccionario de la lengua española (DLE en línea): «salteador»