Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


La palabra 'bitácora es un término marítimo que se ha empezado a aplicar recientemente a lo que en inglés se denomina web log o, para abreviar, blog.

Según el Merrian-Webster's, log es[1]:

2 : an apparatus for measuring the rate of a ship's motion through the water that consists of a block fastened to a line and run out from a reel
3 a : the record of the rate of a ship's speed or of her daily progress; also : the full nautical record of a ship's voyage b : the full record of a flight by an aircraft

El aparato se denomina en español corredera (y no bitácora). Según el DRAE[2]:

11. f. Mar. Cordel dividido en partes iguales, sujeto y arrollado por uno de sus extremos a un carretel, y atado por el otro a la barquilla, con la cual forma un aparato destinado a medir lo que anda la nave.

El diario de navegación se denomina en inglés log book (abreviado log), por su función, y en español cuaderno de bitácora, por el lugar donde se guarda.

En algunos países, como Chile, bitácora se viene empleado desde hace varias décadas con el sentido de 'registro de incidencias y del trabajo diario'[3].

Quienes defienden el empleo de bitácora argumentan que es un símil válido, ya que ese el el lugar donde se guarda el diario, igual que en Internet es el sitio web donde se aloja el diario de una persona. La Academia acepta el empleo de bitácora para blog, así como de ciberbitácora[4].

Notas y referencias[editar]

  1. ^  «log» (Merrian-Webster's on-line)
  2. ^  «corredera» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  3. ^  «Los modernos cuadernos de bitácora» (de María del Carmen Ugarte García).
  4. ^  «bitácora» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.