Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
anglicismo crudo bit
pronunciación:  [bit]
usado desde:  1948
anglicismo adaptado bit
plural:  bits
alternativas bit binario
leermas.gif referencias DLE en línea
DPD en línea
Cambridge
Merriam-Webster
leermas.gif Observatorio Lázaro bit


Neologismo inglés del año 1948 sugerido por John Wilder Tukey, matemático estadístico estadounidense, para denominar la unidad fundamental de información en la computación clásica o tradicional.[1]

Bit es el acrónimo inglés de «binary digit»:

Flag of the United Kingdom (3-5).svg

The choice of a logarithmic base corresponds to the choice of a unit for measuring information. If the base 2 is used the resulting units may be called binary digits, or more briefly bits, a word suggested by J.W. Tukey.
Claude Shannon[2]
Merriam-Webster

relacionado


ejemplos
Nuestros ordenadores se comunican entre ellos a través de Yes check.svgbits, el lenguaje binario que, por complejos cálculos matemáticos, convierte la información en unos y ceros. Sin embargo, en computación cuántica, los sistemas ‘hablan’ en Yes check.svgcúbits, que pueden ser 1 y 0 a la vez, lo que multiplica exponencialmente el rendimiento de esta tecnología.
Los ordenadores que manejamos habitualmente [utilizan Red x.svgbits] utilizan Yes check.svgbits (binary digit, o dígito binario) para almacenar información. El Yes check.svgbit es la unidad mínima de información empleada en la informática tradicional. Cada Yes check.svgbit puede tener dos valores: 0 o 1. Sin embargo, la informática cuántica utiliza como unidad mínima [el Red x.svgcúbit] el Yes check.svgcúbit. A diferencia del bit, que solo puede estar en uno de esos dos estados, el Yes check.svgcúbit puede encontrarse en los estados 0 y 1 simultáneamente y almacenar mucho más.
El País

edición: ayuda

1 Ver también[editar]

2 Referencias[editar]

notas

  1. Es conocida la comparación del bit con una bombilla que o bien está apagada o bien encendida, estados que se corresponden con 0 («no») o 1 («sí») respectivamente.
  2. Claude Shannon, «A Mathematical Theory of Communication». Bell System Technical Journal, vol. 27, julio, 1948, p. 380.