Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Golpe a bote pronto (de revés) de Roger Federer

La expresión a bote pronto (o de bote pronto) está tomada del lenguaje deportivo y en el lenguaje general significa ‘sobre la marcha, de forma improvisada’. La Academia la acepta en DRAE23[1], y también la recogen Seco en el Diccionario fraseológico documentado del español actual y Martínez de Sousa en el DUDEA; este último también registra a botepronto, que no rechaza.

En varios deportes alude a un golpe (o un pase) que se hace justo después de botar la pelota.

El DPD[2] puntualiza que las formas a bote pronto y de bote pronto son válidas:

Así, a bote pronto, parece un tipo bastante insoportable.
Declaraciones de bote pronto y estridentes no llevan a nada.

Aparece con mucha frecuencia combinado con así.

También se ven ×a vote pronto, ×a voz de pronto (rechazada en el DPD) y otras variantes que no están aceptadas.

1 Uso en deporte

El Diccionario Espasa de términos deportivos recoge el sustantivo botepronto (en una palabra) con la siguiente definición:

Acción que consiste en devolver la pelota inmediatamente que ha botado en la cancha.

Como ejemplo, menciona la definición dada en el Manual de sport [sic], de A. Viada (1903):

Pelota tornada cortando violentamente su bote y lanzándolo sin que este pueda desarrollarse.

También lo escribe en una palabra el Diccionario terminológico del deporte, de Jesús Castañón, con las siguientes definiciones:

Golpeo que se da a la bola inmediatamente después de que haya botado.
pel. Golpe o recogida dados a la bola nada más botar, cerca del suelo.

En el uso se encuentra con las escrituras bote pronto y botepronto. Antiguamente también aparecía con guion, forma que no se ajusta a las normas ortográficas actuales:

Domina golpes como la bandeja, la volea baja a los pies o el bote pronto.
El botepronto de Nadal dejó la pelota muerta al otro lado de la red.
Aun cuando en el idioma inglés el bote-pronto [sic] está considerado como un semi-voleo, lo incluimos en este capítulo [...] (Tenis: la escuela mexicana, método racional de enseñanza, 1947)

La expresión tiene más de un siglo y aparece en la Teoría del juego de pelota [vasca] al alcance de todos, de la Academia de Ciencias (Madrid) en 1893:

Si la pelota se coge en la primera rama de la curva del bote, la jugada recibe el nombre de bote pronto, y puede hacerse en la parte alta, con el brazo extendido horizontalmente [...]

2 Notas y referencias

  1. «bote» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. «bote» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.

Este artículo fue seleccionado como destacado el 6 de enero de 2020.