![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
Se llaman breves las cosas que en poco tiempo se ejecutan, como cuando decimos: en un breve instante se hizo la cosa; mas advertiremos que la brevedad tiene relación, no tanto con la duración material del tiempo en que una cosa sucede o pasa, cuanto con nuestra imaginación o la situación en que nos hallamos, y entonces breve denota más el efecto, la intensidad de nuestra sensación, que no el tiempo en sí mismo: breves minutos.
Aplicada la palabra breve a la prosodia, decimos que hay letras y sílabas unas breves y otras largas, y entonces nos referimos más bien a las sílabas mismas que al tiempo, pues éste será corto y no breve: la sílaba breve es propiamente la que se pronuncia en más corto tiempo que la larga.
Usamos del adjetiro corto cuando nos referimos a la duración y extensión, principalmente en longitud. Una cosa es corta cuando es de poca longitud. Llamamos corto al tiempo y a todas las cosas que no parecen tener grand extensión en su longitud, respecto á otras con las que las comparamos; y así decimos, corto tiempo y corto camino.
Nos valemos de la palabra corto hablando de lo que vale poco, de lo que es escaso y de corta duración. En sentido metafórico se aplica a los de poco talento é instrucción, a los escasos de palabras para explicarse, a los tímidos y apocados; se dice, es muy corto de genio, es corto en palabras. Corto corresponde también a poco, como corto caudal, cortas fuerzas, cortos medios, cortos recursos.
Sucinto sólo se refiere a la expresión, y se aplica a aquello que se expresa del modo más conciso y lacónico que es posible, sin omitir por eso nada que sea esencial.
Largo es lo opuesto a breve y corto, así como difuso a sucinto.
Referencias
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.