Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La preposición con significa:

  • La concurrencia y compañía de personas o de cosas:
Vino con mi padre
va con sus hijos
café con leche.
  • El medio o instrumento con que se hace o consigue alguna cosa:
Con la fe se alcanza la gloria
le hirió con la espada.
  • Las circunstancias con que se ejecuta o sucede alguna cosa:
trabaja con celo
come con ansia
le recomendó con interés
me mira con indiferencia
el invierno entró con furia.
  • En ciertas ocasiones equivale a la conjunción adversativa aunque:
Con ser Alvaro tan sagaz, no evitó que le engañasen

Esto equivale a decir: aunque Alvaro es tan sagaz, etc.

  • En composición conserva siempre su índole, ya se una a verbo, ya a nombre, pues nunca deja de expresar unión, semejanza, cooperación, afinidad entre diferentes personas, objetos o acciones:
contratar (‘tratar entre sí dos o más sujetos’)
concurrir (‘acudir gente a un mismo punto, o convenir diversas circunstancias a un objeto’
condiscípulo (‘el que estudia o ha estudiado en compañía de otro u otros’)

Referencias[editar]

Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.