![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 desacreditar, difamar
Cuando al positivo se unen las partículas privativas des o dis (con variantes de y di), es bien sabido que dan el sentido contrario, quitándole toda su fuerza, de lo cual se presentan muchos ejemplos en este y otros artículos correspondientes a esta letra. Tales son los de desacreditar y difamar.
Desacreditar significa disminuir o quitar el crédito, opinión o reputación de las personas, el valor o estimación de las cosas.
Difamar, que coincide en su sentido con el anterior, corresponde literalmente a quitar la fama. La diferencia que hay entre esta y el crédito constituye la de las dos palabras privativas.
La fama es más general, más extendida, más duradera en la opinión de las gentes. Quitar la fama es destruir la opinión de las personas o cosas, lo que difícilmente se puede recobrar, sea en bien o en mal; se afirma o arraiga con el tiempo, y es propiedad suya la exageración, y a veces la falsedad.
Mas fundamento y seguridad viene a presentir el crédito, el cual se adquiere solo entre cierto género de personas, por lo común inteligentes en la materia o asunto sobre que se funda; pero no es tan extendido, tan duradero como la fama, no obstante que se use en la frase tener el crédito bien sentado.
2 Referencias
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.