Véase también
Ortotipografía en fuerzas armadas » Sobre la escritura de unidades, graduaciones... militares.
La palabra ejército puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor:
- El conjunto de fuerzas militares de un país se escribe con mayúscula en singular y en plural:
- El Ejército iraquí ha matado a decenas de terroristas.
- Los Ejércitos de los Estados Unidos y Rusia son los mejor preparados.
La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Iglesia, Estado, Gobierno, etc.). Los gentilicios van en principio en minúscula.
Aunque esta es la norma de la OLE, en el DRAE siempre aparece el plural ejércitos en minúscula, salvo en «sanidad», donde se ve Ejércitos de Aire, Mar y Tierra. Un sintagma similar está en minúscula en «anfibio», cuya segunda acepción es ‘Ejecutada conjuntamente por los ejércitos de tierra, mar y aire, o por dos de ellos’. El Diccionario del estudiante sí indica mayúscula en cada una de las secciones que componen el Ejército: Ejército de Tierra, Ejército del Aire, los tres Ejércitos.
- Una gran unidad militar concreta se escribe en minúscula:
- Murieron veinte oficiales del ejército de ocupación británico en la entonces Palestina.
- El ejército dirigido por el propio O’Donnell avanzó hacia Tetuán con el año nuevo.
- Las milicias populares son voluntarios armados que no pertenecen al ejército regular.
- El ejército acampó en las afueras de la ciudad.
No siempre es fácil distinguir este sentido del anterior.
- En los valores figurados de un gran número de personas o cosas va en minúscula:
- Un ejército de trabajadores levantó en edificio.
- Un ejército de estudiantes recorre el campo tomando muestras.
- Un ejército de camiones quitanieves limpiaba las calles de la ciudad.
Va también en mayúscula en los nombres propios de entidades y organizaciones que lo tengan en su nombre formal: Ejército Republicano Irlandés, Ejército de Salvación.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 1 de agosto de 2022.
Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).