Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 escapar, huir, evadirse

Considerado el verbo escapar como transitivo, significa libertar a una cosa o persona del peligro en que se halla, y como pronominal e intransitivo, salir uno de cualquier modo de un aprieto o peligro, como de prisión, ladrones, enemigos, muerte:

Se escapó de la cárcel, de ser robado, de las astas del toro, de la enfermedad, de las puertas de la muerte
No escapó de mala.

Escaparse es liberarse con maña, secreto y buena suerte de cualquier paraje en que se hallaba detenido, en el que corría riesgo de que le viesen o encontrasen.

Se me escapó de entre las manos
Se escapó de mi vista
Se escapó antes de que le fuesen a buscar
Se ha escapado no sé cómo

Por lo tanto escapada indica un medio, un camino, una salida oculta y desconocida por donde poderse ir en caso de inminente riesgo.

Huir es apartarse con presteza y celeridad, a veces con miedo y cobardía, de cualquier cosa que nos parece dañosa, arriesgada y no conveniente; escapar, salir de un paraje donde estaba uno detenido por fuerza, contra su voluntad, esquivar circunstancias, ocasiones dañosas o desagradables.

Evadirse es escapar secretamente sin que nadie lo vea, evitar cualquier daño o peligro inminente. Por lo regular se usa en sentido figurado por ‘eludir con inteligencia y sagacidad cualquiera dificultad, estorbo o cuestión’, ‘separarse de ella, distraerla, no contestar’.

Huir indica temor, peligro verdadero o imaginario; escapar, peligro que amenaza; evadirse, mera precaución.

2 Referencias

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.