Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La palabra etcétera significa ‘y las demás cosas’ y se emplea para dejar abierta una enumeración y expresar que hay más elementos similares. Normalmente se escribe abreviada como etc., salvo cuando se usa con un valor específico en giros como un largo etcétera (y no un largo etc.).

Por lo general, se recomienda que el etcétera vaya precedido de al menos dos elementos del conjunto, pero no hay norma al respecto y podría depender del estilo y del caso concreto.

1 Escritura[editar]

El signo et (&) se usaba antaño para formar la abreviatura de etcétera (1846)

Se escribe en una palabra, y no en dos, como se ve en ocasiones por influencia del inglés o por influencia de la expresión et cetĕra del latín de la que procede etcétera:

Red x.svg et cétera

Al incluir en su sentido la conjunción y, es incorrecto anteponérsela. Sin embargo, convencionalmente se escribe con una coma antes:

Yes check.svg Había vacas, cabras, etcétera.
Red x.svg Había vacas, cabras y etcétera.
Red x.svg Había vacas, cabras etcétera.

Salvo si le sigue otro signo de puntuación, debe llevar coma después:

Yes check.svg libros, cuadros, discos, etcétera, de todo tipo.
Yes check.svg libros, cuadros, discos, etcétera (de todo tipo).
Yes check.svg libros, cuadros, discos, etcétera. Los hubiera comprado todos.
Yes check.svg libros, cuadros, discos, etcétera; los hubiera comprado todos.
Red x.svg libros, cuadros, discos, etcétera de todo tipo.

Esta regla se aplica incluso si el etcétera está al final del sujeto y antes del verbo. Se trata de un caso excepcional en el que la coma entre sujeto y verbo no solo no se rechaza, sino que se considera obligatoria:

Las infecciones urinarias, la visión borrosa, etcétera, son menos habituales, pero en absoluto infrecuentes.

Se suele considerar inapropiada su repetición (ya sea en la forma plena o abreviada) y la adición de puntos suspensivos:

Red x.svg Había vacas, cabras, etc., etc., etc.
Red x.svg Había vacas, cabras, etc....

2 Abreviatura etc.[editar]

Tradicionalmente, etcétera en su uso propio para cerrar una enumeración se ha escrito abreviado como etc. Tan extendida está la abreviatura frente a la forma plena, que a menudo se deletrea a modo de sigla, no solo en la lengua oral, sino incluso en la escrita, como etecé.[1]

2.1 Puntuación[editar]

Siempre ha de llevar punto:

Yes check.svg Las camisas, los pantalones, etc., que hay en el armario.
Red x.svg Las camisas, los pantalones, etc, que hay en el armario.

Salvo si le sigue otro signo de puntuación o termina una oración, debe llevar coma después:

Yes check.svg Vi libros, cuadros, discos, etc., y todos me gustaban.
Yes check.svg Vi libros, cuadros, discos, etc., de todo tipo.
Yes check.svg Vi libros, cuadros, discos, etc. (de todo tipo).
Yes check.svg Vi libros, cuadros, discos, etc. Los hubiera comprado todos.
Yes check.svg Vi libros, cuadros, discos, etc.; los hubiera comprado todos.
Red x.svg Vi libros, cuadros, discos, etc. de todo tipo.

Más casos de puntuación:

Yes check.svg No sé si comer fruta (fresas, ciruelas, etc.) o un churrasco.
Yes check.svg Artículos de todo tipo (libros, cuadros, discos, etc.).
Yes check.svg Artículos de todo tipo —libros, cuadros, discos, etc.—.
Yes check.svg Me dijo: «Vi libros, cuadros, discos, etc.».

2.2 Ortotipografía[editar]

La abreviatura etc. tiene asociada en algunos estilos editoriales ciertas reglas ortotipográficas sobre su escritura, de modo que según el contexto se escribe en la forma plena o como abreviatura. Así, por ejemplo, se pueden encontrar las siguientes:

  • Se escribe etc. normalmente, salvo si coincide con el principio de un renglón, en cuyo caso se escribe etcétera.
  • Se escribe etc. normalmente, salvo si es la última palabra de un párrafo.

Hoy es habitual adoptar siempre una forma u otra y no cambiarla en un escrito.

Al ajustar las líneas se debe evitar que quede al comienzo de una de ellas, ya sea como etc. o como etcétera. De usarse la forma plena, tampoco debería partirse:

Yes check.svg Son ordinales simples primero, segundo, tercero, etc.;
los correspondientes a todas las decenas...
Yes check.svg Son ordinales simples primero, segundo, tercero, etcétera;
los correspondientes a todas las decenas...
Red x.svg Son ordinales simples primero, segundo, tercero, etcé-
tera; los correspondientes a todas las decenas...
Red x.svg Son ordinales simples primero, segundo, tercero,
etcétera; los correspondientes a todas las decenas...
Red x.svg Son ordinales simples primero, segundo, tercero,
etc.; los correspondientes a todas las decenas...

El ajuste de líneas con la forma plena es más complejo si el texto es justificado, por su mayor longitud.

2.3 Abreviatura &c.[editar]

Antiguamente no era raro formar la abreviatura a partir de su etimología con el signo &, que equivale a et, de modo que se tenía &c. En español ha caído en desuso, al igual que en otras lenguas, aunque se ve ocasionalmente como arcaísmo. Tenía el aval académico, pues en el DRAE se podía leer en «etcétera» (edición de 1869, la ortografía es de la época):

Escríbese comunmente con esta cifra: &c., que también se llama así, ó con esta abreviatura: etc.

3 Uso para personas[editar]

En algunos manuales de estilo ingleses[¿cuáles?] se establece que etcétera y su abreviatura se deben aplicar solo a cosas. Cuando se trate de personas recomiendan et al. (‘y otros’).

4 Notas y referencias[editar]

Este artículo fue seleccionado como destacado el 13 de noviembre de 2023.