![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 fasto, lujo, suntuosidad, magnificencia[editar]
Estas cuatro palabras tienen por idea común el gasto mayor o menor que se hace para presentarse la persona que lo hace con más o menos ostentación y brillo a la vista de los demás.
Cuando el lujo no tiene ninguna relación con lo personal, sino que tiende a distinguirse de los demás lujos, a oscurecerlos con unas riquezas que no se tienen, se le llama lujo de ostentación. La sinonimia de esta palabra es la que vamos a examinar.
El lujo pertenece a todos los estados, hasta el pueblo, y se le halla aún en la clase de gastos más generales. El lujo en las clases menos ricas de la sociedad, y limitado únicamente a gastos medianos, conserva siempre el nombre de lujo.
El lujo de ostentación en las clases ricas de la sociedad se llama fasto cuando se manifiesta con afectación y con vanidad. El fasto no es el lujo. Una persona puede vivir en su casa con lujo, sin fasto, es decir, sin aparecer a la vista del público con gran opulencia. Se puede tener fasto sin tener lujo. El fasto es el complemento del lujo.
La palabra fasto no es siempre injuriosa, porque el fasto está muchas veces apoyado por las circunstancias y por la naturaleza de las cosas. La palabra fastuoso lo es siempre, porque significa la vanidad.
Suntuosidad es el lujo no aparente, sino positivo. Es el fasto que dan las sólidas riquezas cuando el que las posee hace ostentación de ellas al disfrutarlas.
La magnificencia es el gasto exagerado, pero empleado en objetos bellos y de utilidad común. La magnificencia no es el lujo de la apariencia con que el hombre se pone orgulloso, sino el lujo de la realidad con que se honra un monarca, por haber hecho una cosa útil a sus subditos y en favor de su nación.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.