La palabra iglesia puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor:
- Cuando incluye el clero, ya sea en conjunción con los fieles o no, en el estado eclesiástico o su gobierno, se escribe con mayúscula en singular y en plural:
- El papa ha pedido perdón por las ofensas de la Iglesia católica.
- La Iglesia ortodoxa condena uso de violencia en nombre de Dios.
- Hace falta estar confirmada para casarse por la Iglesia.
- Tomaron parte en el encuentro obispos y ministros de las Iglesias luterana y anglicana.
La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Ejército, Parlamento, Gobierno, etc.). Los especificadores (anglicana, polaca, ortodoxa) van en principio en minúscula.
En la Iglesia católica, las instituciones por país o región se llaman Conferencia Episcopal Española, Conferencia Episcopal Escandinava, Conferencia Episcopal Peruana, Conferencia Episcopal de Chile, etc.
- Cuando es una ‘comunidad cristiana que se define como iglesia’ es con mayúscula:
- La Iglesia ha tenido muchos mártires.
Pero la ‘congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo’ es en minúscula, según el DRAE, así como el ‘conjunto de los súbditos de una diócesis’.
- Los templos —es decir, los edificios— van en minúscula:
- La procesión retornó a la iglesia portando el cadáver.
- Para admirar una iglesia románica hay que mirar al frente.
- Es una iglesia metropolitana, es decir, es sede de un arzobispo.
Va con mayúscula el complemento que individualiza el templo como nombre propio:
- la iglesia de San Juan, la iglesia de la Compañía
- la iglesia de las Calatravas, la iglesia parroquial de las Santas Justa y Rufina
- la iglesia de las Tres Cruces, la iglesia de los Santos Apóstoles
Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).
Este artículo fue seleccionado como destacado el 23 de enero de 2017.