El DPD define internet como[1]:
- Red mundial de computadoras u ordenadores interconectados mediante un protocolo especial de comunicación.
En ese diccionario se indica que la forma mayoritaria de escribir Internet en el ámbito hispánico es con inicial mayúscula y sin artículo, ya que funciona como nombre propio, pero también admite la escritura con minúscula. En la Ortografía académica cuando se usa la palabra en el texto (no en ejemplos) aparece siempre con mayúscula inicial (pp. 451, 507, 516, 517):
- ... en las normas de cortesía establecidas para las comunicaciones en Internet...
En la vigésima tercera edición del DRAE aparece la entrada internet con minúscula, aunque en ella se indica que también se puede escribir con mayúscula[2]:
- En Europa, Internet supone ya el 20 % del consumo de medios.
- La mayoría de los colegios ya tienen acceso a internet.
El DRAE también indica que internet es un nombre ambiguo, nombre común de cosa que se emplea como masculino o como femenino, aunque el DPD considera preferible usar las formas femeninas (la, una, etc.) si se opta por anteponer un artículo u otro determinante, puesto que el nombre genérico red, equivalente español del inglés net, es femenino. En el diccionario Clave figura como sustantivo femenino[3].
- Nadie puede asegurar cómo será la Internet del futuro.
En el Diccionario del estudiante, de las Academias de la lengua, viene en minúscula y como voz femenina, pero aclara que aparece frecuentemente en mayúscula y también es válido el masculino, con el ejemplo:
- Se pasa el día navegando por Internet
La palabra Internet deriva de la forma inglesa International Net (‘red internacional’). Otras redes existentes en la actualidad —sobre todo en el ámbito académico— o ya desaparecidas reciben otros nombres (como JANET, Infovía, ARPANET, Internet2).
En español es una palabra aguda (/internét/). Debe evitarse la pronunciación esdrújula /ínternet/, ya que corresponde al inglés.
Notas y referencias[editar]
- ↑ «internet» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ↑ «internet» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ↑ Diccionario Clave ISBN 84-675-0921-X.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 1 de noviembre de 2021.