Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 monasterio, convento, claustro, abadía

Una abadía es un monasterio de hombres gobernado por un abad regalar, o un monasterio de mujeres gobernado por una abadesa. Se llamaba también abadías a los monasterios de hombres cuyos abades eran eclesiásticos seculares llamados también abades comendatarios. Por el título de abad y de abadesa se daba a los monasterios el nombre de abadias.

Convento designaba particularmente, sin relación con ningún título, una casa habitada por los religiosos o las religiosas que estaban autorizados para vivir en comunidad.

Monasterio indica asimismo una casa habitada por los religiosos o las religiosas; pero con la idea del retiro y de la separación del mundo. Cuando una persona vive retirada y sin apenas contacto con otras personas lleva una vida monacal.

Claustro encierra en sí la idea particular de encerramiento y de separación del mundo. En el lenguaje ordinario, claustro y convento se dicen de una manera absoluta e indefinida para designar el estado monástico.

Abadía y monasterio explican una idea más grande y más noble que convento.

2 Referencias

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.