La conjunción o expresa diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas. Puede tener valor exclusivo (es decir, si se dan dos opciones solo puede ser una y no las dos a la vez) o inclusivo (puede ser solo una o podrían ser ambas).
Sobre la fórmula y/o, véase y (conjunción).
1 Otras funciones[editar]
A veces expresa identidad, en especial para dar dos nombres de una misma cosa:
- El protagonista, o el personaje principal de la fábula, es Hércules.
- La crucera o víbora de la cruz es una serpiente venenosa
También puede indicar una enumeración abierta (equivalente a añadir entre otros, como por ejemplo, etc.):
- En la exposición se pueden ver telescopios, microscopios o catalejos del siglo XIX.
- No necesitaba tornillos, tuercas o clavos. Con pegamento le bastaba.
En contexto negativos, puede alternar con ni (NGLE, 31.9q). Así, el ejemplo anterior es similar a:
- No necesitaba tornillos, tuercas ni clavos. Con pegamento le bastaba.
Puede tener valor condicional (NGLE, 31.9o), como en:
- Cállate o te quedas sin postre ~ Si no te callas, te quedas sin postre.
- O te callas o te quedas sin postre.
Puede expresar una reserva a algo que se ha dicho, a veces en combinación con al menos:
- Vendrá a cenar, o eso espero.
2 u[editar]
Esta conjunción adopta la forma u siempre que va seguida de una palabra que empieza con el sonido /o/, con independencia de su escritura:
- unas u otras
- Rendíos u os arrepentiréis
- A este concepto se le llama salida o output [pronunciado /áutput/]
- En su cine se ve la influencia de Renoir u Autant-Lara [pronunciado /otán/]
Al contrario que con y ante el sonido /i/, no hay casos especiales y es de aplicación general.
La regla se aplica también a las cifras cuya lectura empieza por /o/:
- 7 u 8
- 10 u 11
En incorrecto, en cambio, escribir ׫1 u 2», pues 2 se lee «dos».
3 Acentuación[editar]
Desde la Ortografía del 2010 no se tilda nunca, aunque vaya entre cifras:
- Hay 25 o 26 personas
En las anteriores ortografías sí se tildaba en este caso. En cualquier caso, no se hacía tampoco si el número iba en letras o entre una cifra y letras:
- Hay solo tres o cuatro personas
- Había 20 o más personas.
4 Concordancia[editar]
La concordancia en número con dos o más sustantivos depende en gran medida del sentido, aunque a menudo son posibles las dos opciones sin cambio sustancial de significado. Así, si son elementos excluyentes, de modo que solo uno de ellos es posible, se optará por el singular:
- Luisa o María será quien quede la primera en la carrera.
Por otra parte, cuando se trata de una enumeración abierta, donde hay un conjunto de elementos, la concordancia ha de ser en plural:
- Beethoven, Mahler o Bruckner compusieron grandes sinfonías.
Cuando hay varios elementos que afectan a una serie coordinada (por ejemplo, un verbo y un adjetivo), la concordancia suele ser la misma.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 3 de octubre de 2022.