![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Se acentúa cuando tiene valor interrogativo o exclamativo:
- No sé quién lo hizo [~ qué persona]
- ¡Quién fuera millonario! [~ ojalá]
- ¿Quién actúa? [~ qué persona]
No se acentúa cuando equivale a el que, la/una persona que, que, etc. (función de pronombre relativo):
- ¿De quién fue la idea? ¿De quien te aconsejaba? (equivale a ¿de la persona que te aconsejaba?).
No debe usarse en oraciones especificativas:
El operario que arregló el problema.
El operario quien arregló el problema.
En oraciones compuestas, cuando la subordinada depende de los verbos haber o tener, se utiliza el pronombre relativo quien si su verbo se ha construido en forma personal, de acuerdo con Fundéu:
- En la Eurocopa de este año no había quien jugara mejor al fútbol que Fernando Torres.
No tiene quien le consiga alcanzar mientras corre.
Cuando la subordinada se forma con el verbo en infinitivo la tendencia es a usarse el pronombre interrogativo quién (OLE, 262):
- No tengo a quién llamar para ir al teatro esta tarde.
Casos concretos
- quién es quién
- quién es quien ataca
- quién te ha visto y quién te ve
- quien más, quien menos [OLE, 258]
- cada quien es libre de ir
- haz bien y no mires a quién