La partícula sin puede funcionar principalmente como preposición y como prefijo.
1 Preposición
Sus principales significados son los siguientes:
- Denota falta o privación:
- vivir sin salud, quedar sin vida.
- Equivale a fuera de, además de:
- Expuso muchas y graves razones, sin otras que estimó conveniente callar.
Su uso es frecuente para expresar manera:
- Lo dijo sin mucho entusiasmo
- Tienes que hacerlo sin tocar los cables
En el último ejemplo, para el sentido opuesto se usaría el gerundio (tocando los cables).
También puede expresar una condición:
- Sin los documentos no podrás pasar el control [~ si no tienes los documentos...]
La preposición sin puede ir con un adverbio que también implique negación o ausencia:
- Salió de casa sin decir nada
2 Prefijo
La preposición sin puede funciona como prefijo separable, y a partir de él se han formado cierto número de palabras. En ellas, se siguen las reglas de la formación de palabras, de forma que pasa a ser sim- cuando precede a b o p:
- simpétalo, la (adj.)
- sinfín (subs.)
- sinnúmero (subs.)
- sinhueso (subs.)
- sinrazón (subs.)
- sinsabor (subs.)
- sinsentido (subs.)
- sinsustancia (subs.)
- sinvergüenza (subs.)
- sinvivir (subs.)
- simpar (adj.)
- sintecho (subs.) [recogida por la RAE y la Asale en la Ortografía, p. 541]
- simpapeles (subs.) [recogida por la RAE y la Asale en la Ortografía, p. 541]
La Academia en la NGLE, sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable sin:, tal vez porque no se flexiona como una unidad, aunque la Ortografía da por válidos al menos los plurales sintechos y sintierras:
- el sin techo, los sin techo, los sintechos
- el sin papeles, los sin papeles
- el sin patria, los sin patria
El DRAE23 no registra las formas en una palabra de sin papeles y sin techo, sino solo las de dos palabras, y los ejemplos que da son Los sin papeles y Los sin techo.
3 En publicidad
En publicidad se ha extendido una elipsis que consiste en el uso de sin para significar que un producto (comida o bebida) no tiene alcohol, colorantes, aditivos, cafeína, azúcar, calorías, grasa, etc., o tiene menos cantidad de lo habitual. Se usa sobre todo con la cerveza, y ya hay cierta lexicalización (en España) de sin como sustantivo para ‘cerveza con bajo contenido de alcohol’:
- Para tomar una sin prefiero un vaso de agua.
- Una light no es lo mismo que una sin y una sin no es lo mismo que una 0,0.
De modo genérico se habla de «productos sin», pero no es un uso que haya pasado del ámbito de la publicidad a la lengua general.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 22 de julio de 2019.