La palabra socio, socia alude a una persona o entidad que se asocia con otras o que pertenece a una sociedad o asociación:
- El banco es el socio financiero y la universidad es el socio científico.
El elemento compositivo socio- funciona como un prefijo que se corresponde con el adjetivo social o el sustantivo sociedad y añade esta faceta a la palabra a la que afecta. Así, socioeconómico aúna lo social y lo económico. Se une a la palabra a la que afecta sin espacio ni guion:
- sociohistórico, sociolingüística, sociobiología
- sociocultural, sociocognitivo, sociosanitario
Compárese:
- El banco es el socio económico del grupo [~ es un socio del grupo y lo financia]
- Sube el nivel socioeconómico del país [~ el nivel a la vez social y económico]
Alternativamente, en muchos casos es posible emplear el adjetivo social en lugar del prefijo. En ese caso, se aplicarían las normas para la unión de adjetivos, es decir, iría con guion o con espacio en función del caso:
- La situación político-social-económica [~ los tres conceptos aunados].
- La situación social alemana [~ de la sociedad alemana].
En algunas ideologías está asentada la escritura unida con social:
- socialdemócrata, socialcristiano
Pero social-liberal no puede ir unido para evitar la doble ll.