El adverbio adonde es una variante gráfica de a donde, es decir, la preposición a y el adverbio de lugar donde. Con verbos de movimiento a menudo se suprime la preposición y se dice solo donde.
Funciona como preposición cuando significa ‘al lugar de o a casa de’, como en Vamos adonde Osvaldo.
Índice
1 adónde, a dónde[editar]
Como adverbio interrogativo o exclamativo es tónico y siempre debe escribirse con tilde. Significa ‘a qué lugar’. Se utiliza para introducir enunciados interrogativos o exclamativos directos y subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas.
- ¿Adónde vas con tanta prisa? [~ A dónde]
- No me dijo adónde iba con su hermano [~a dónde]
1.1 Uso[editar]
Algunos autores como José Martínez de Sousa en su Diccionario de usos y dudas del español actual de 2001, Manuel Seco en Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española y el diccionario Clave sostienen que este adverbio debe escribirse en una sola palabra (adónde). Sin embargo, el DPD defiende que no hay razones para censurar su escritura en dos palabras, documentada desde siempre en todo tipo de textos y que, por tanto, son igualmente aceptables las grafías adónde y a dónde.
En el español actual debe evitarse el uso arcaico de adónde / a dónde en construcciones con verbos que no indican movimiento. En estos casos debe usarse el adverbio dónde, opcionalmente precedido de en:
Nos preguntaron que dónde [en dónde] estuvimos en vacaciones.
Nos preguntaron que adónde estuvimos en vacaciones.
No es correcto usar este adverbio precedido de preposición. Debe usarse en estos casos dónde.
Las personas con metas son exitosas porque saben hacia dónde van.
Las personas con metas son exitosas porque saben hacia adónde van.
Sin embargo, cuando la palabra adónde inicia una oración interrogativa indirecta que constituye el término de una construcción preposicional sí es posible la anteposición de preposición:
- Desde pequeño estuve seguro de adónde quería llegar [~ estuve seguro de eso]
- Sabedores de a dónde iban, no fue necesario perseguirlos [~ Sabedores de eso]
2 adonde, a donde[editar]
La forma adonde (o a donde) es siempre átona. Es un adverbio relativo de lugar que indica un movimiento, expresado por el verbo principal.
- El lugar adonde (a donde) voy sólo lo conocen mis amigos.
- Fuimos adonde (a donde) nos dijeron sin quejarnos.
Para comprobar que se trata del adverbio relativo, la palabra adonde puede sustituirse por la preposición a seguida de otro relativo como el cual, la cual, las cuales, los cuales.
- El hotel a donde [al cual] me dirijo está lejos de aquí.
2.1 Uso[editar]
Las dos variantes del relativo (adonde / a donde) se pueden usar indistintamente. Este es el criterio que sigue el DPD en su última edición. No obstante se ha venido haciendo diferenciación en el uso: adonde (junto) cuando el antecedente está expreso y a donde (separado) cuando no está expreso:
- Aquella es la playa adonde fuimos hace unos años.
- A donde quiera que vayas haz bien las cosas.
Autores como Eugenio Cascón Martín, Manuel Seco o José Martínez de Sousa aún establecen esta distinción.
El uso arcaico de adonde o a donde para indicar situación (en donde) debe evitarse. En estos casos hay que usar el adverbio relativo donde, opcionalmente precedido de en.
- Me he comprado una casa donde (en donde) estuvimos de vacaciones.
Es un uso impropio utilizar una preposición precediendo a este adverbio. La solución para estos casos es utilizar donde:
Ese es el camino que va hacia donde muchos no volvieron
Ese es el camino que va hacia adonde muchos no volvieron
3 Las formas adonde, a donde y donde[editar]
Las formas adonde y a donde suelen aparecer con verbos de dirección (ir, venir, dirigirse...). En estos casos alternan con donde.
Sin embargo, con verbos que no indican dirección, solo se utiliza donde (o en donde).
El pueblo adonde voy de vacaciones es muy tranquilo.
La casa donde nací ahora está en ruinas.
La casa adonde nací ahora está en ruinas.
4 Referencias[editar]
- ^ Diccionario CLAVE
- ^ «adónde» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Ortografía de uso del español actual ISBN: 978-84-675-1568-8
- GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual, ISBN 84-7635-653-1
- ^ MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de usos y dudas del español actual ISBN: 84-8332-210-2
- CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Manual del buen uso del español. ISBN 84-7039-828-8
- SECO, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. ISBN 84-239-9425-2
Este artículo fue seleccionado como destacado el 19 de septiembre de 2022.